Anuncios tecnológicos en diferentes medios de comunicación
- Laura Carbajal
- 17 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Hoy en día estamos viviendo un constante crecimiento tecnológico importante. Para los ojos de muchos, la digitalización es algo pasado que se dio a principios del siglo XXI, sin embargo, el proceso de digitalización en nuestra época es constante.
Actualmente, las empresas tecnológicas siguen sacando nuevos modelos y siguen especializándose para ser mucho más atractivos y competentes entre las demás empresas del sector tecnológico.
Para hacerse ver, y que los consumidores tengan constancia de los nuevos modelos de móviles, tablets, portátiles...etc, las empresas se centran en su actividad publicitaria a través de los medios de comunicación.

En Televisión
Nos encontramos decenas de anuncios al año que nos muestran las ultimas actualizaciones o versiones de diversos aparatos tecnológicos. Uno de los principales motivos por los que se realizan estas campañas publicitarias del sector tecnológico cada vez que sacan algo nuevo al mercado es, para superar a sus competidores y hacerse notar entre los consumidores.
De tal manera que, quien tenga el mejor anuncio, indiferentemente de las capacidades que tenga el aparato, tendrá mayor número de consumidores.
Esto va acorde a la relación que se produce entre el espectador del anuncio (el posible cliente-consumidor) y el tipo de anuncio que están viendo en pantalla. Dependiendo del tipo de campaña que el ¨posible cliente¨ esté viendo, le incitará a comprar un objeto u otro de todos los que ha podido ver en la televisión.

En los demás Medios y plataformas de comunicación
Ocurre lo mismo en los demás medios y plataformas de comunicación como son, la radio, internet, prensa, redes sociales o revistas.
El mundo vive ahora mismo en un espacio digitalizado, aunque lo analógico sigue teniendo su hueco. Por ello, es fundamental para toda empresa, en este caso de tecnología, saber adaptarse a estos nuevos medios por los que llegar a la población.

Son muchas las plataformas que nos encontramos, y por tanto, muchas vías por las que dar a conocer los productos, sus nuevas versiones o un nuevo formato.
En la radio se escucha, en los diarios se lee, en las redes sociales se hace viral y en internet lo ve la mayoría de la población, ya que gracias a este último, las empresas abrieron su abanico de clientes de maneras absolutamente desproporcionales, consiguiendo así, aumentar los consumidores pero, también la competitividad.

Comentários