Entrevista a José Roldán (JRG Clásicos)
- Laura Carbajal
- 29 abr 2020
- 3 Min. de lectura

José Roldán Guillen, es un hombre de 45 años que tiene su propia empresa, JRG Clásicos, donde se dedica a la reparación y restauración de diferentes coches americanos clásicos.
¿Qué te hizo empezar en esta profesión? y, ¿Cuánto tiempo llevas en este mundo de los coches clásicos?
En el año 2000 cuando murió mi padre, el tenía guardado en el garaje un antiguo Ford Capri, con el que yo tenía muchos recuerdos de pequeño, y al final, ninguno de los herederos quiso el coche, pero yo tenia muchas ilusiones con ese coche y la verdad, me gustaba muchísimo, así que, me lo quedé yo.
A raíz de entonces, me empecé a meter en el mundillo del Coche americano y poco a poco empecé a conocer gente y bueno, una cosa lleva a la otra y al final pues, decidí abandonar mi antiguo negocio, mi antigua profesión que era la carpintería y, monté mi propia empresa dedicada expresamente, al mundo de los coches clásicos americanos.
¿Cómo hace para publicitarse y aumentar su venta?
En este campo, lo mas importante es la confianza que se crea con el cliente, en la confianza que tiene en depositar un dinero sobre algo que no ha visto y que, en teoría es una compra de un producto que todavía no ha visto, en este caso es un coche.
La forma de publicitar la empresa, básicamente, es a través del boca a boca. Los clientes a medida que se vayan quedando satisfechos con los resultados de mi trabajo, van diciéndole a sus amigos, familiares y conocidos que lo que hago, por así decirlo, está bien hecho.
¿Cuáles son las estrategias de marketing que sigue la empresa?
Las estrategias de marketing en mi caso son sencillas, al ser un mercado tan peculiar y, un oficio tan específico, se oferta lo que se demanda, voy acorde con lo que la gente pide o solicita. Mi trabajo en definitiva va ligado a los clientes a un 90%, lo que ellos quieran yo se lo hago y de ahí vienen mis servicios.
Luego por otra parte, la estrategia de marketing se basa en presentarme a eventos cerrados o abiertos, para obtener más visualización, concentraciones, concursos, cualquier tipo de publicidad que tenga que ver con los modelos de coche con los que trabajo, que son coches americanos clásicos o, de lo que la gente quiere en ese momento, por que como digo, este trabajo se mueve en torno a la demanda que tienen los clientes.
También tengo una página web donde tengo toda la información de lo que hago en general, algunos ejemplos de los resultados de artículos clásicos y pues, principalmente, aparte del boca a boca, muchos de mis clientes me contactan por ahí, yo creo que es una gran forma de conseguir que la gente te localice (www.jrgclásicos.com)
Por último, utilizo un poco las redes sociales como Facebook e Instagram para intentar publicitar mi trabajo un poco más, pues subo fotos de los resultados, información de lo que hago, etc.
¿Cuáles son los proyectos que tiene ahora mismo la empresa? y, ¿Con qué visión de futuro trabaja?
Actualmente, tengo tres modelos en el taller, osea tres proyectos (adjunta fotografías).

Ford Fairline 1957. Proyecto para restauración parcial y mecánica.

Chevrolet Corvette 1969. Proyecto de Repaso de mecánica y tramitación de importación y matriculación.

Ford Maverick 1973. Proyecto de restauración completa, tramitación de importación y matriculación.
¿Cuál es la composición de su gabinete de comunicación y cómo funciona?
Mi visión de futuro en este aspecto yo creo que es bastante amplia, en el sentido de que, en este campo quedemos pocos y el artículo con el que trabajo, será un artículo que, si ya de por si es un artículo de lujo, en breves será un artículo de aún más lujo puesto que, la gasolina va a ir siendo restringida para muy pocos ámbitos. Entonces, entiendo que sera más exclusivo de aquí a un tiempo, y cada día más claro.
Comments