top of page

¿Cómo funcionan las acciones de comunicación en una empresa pequeña?

  • Foto del escritor: Laura Carbajal
    Laura Carbajal
  • 24 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

El mundo de las empresas funciona prácticamente de la misma forma. Hay un grupo de trabajadores que son los que están cara al público o ¨manchándose las manos¨, por encima de ellos están sus jefes que son los que coordinan que todo vaya bien, por encima de ellos estarían los jefes de los jefes que son los que se encargan de los intermediarios, accionistas, socios y demás, hasta llegar al jefazo o jefazos que son los dueños de todo. Así funcionan las empresas, bajo un sistema denominado jerarquización.

Sin embargo, este sistema de jerarquización se puede ver afectado en rigor de lo grande que sea la empresa, de las ayudas externas que tenga y del número de trabajadores que tenga a su disposición.



Como bien sabemos en España, como en el resto del mundo, existen las empresas nacionales, internacionales, multinacionales, empresas que han logrado un éxito gigantesco en su sector y les ha llevado a donde están hoy en día. Sin embargo, toda empresa ha comenzado siendo chiquitita, de hecho, la mayoría de las empresas que hay en el mundo son pequeñas, procedentes de pequeñas localidades, o medianas, un poco más grandes.

Es el caso de la empresa familiar ¨Supermercados Gascueña¨, una empresa dedicada a la venta de alimentos, de una pequeña localidad de la Comunidad de Madrid situada al sureste, cuyos dirigentes son Francisco Javier Carbajal Gascueña, Juanjo y José Antonio.



Toda empresa, grande o pequeña, necesita un mínimo de comunicación para estar organizada y para que funcione adecuadamente. Sin comunicación en un empresa todo sería un caos, los empleados no sabrían exactamente lo que deben hacer y el jefe no sabría como se encuentra su empresa ni si los clientes están satisfechos. Por ello, vamos a ver cómo se organizan las empresas en el ámbito comunicativo, atendiendo a nuestro ejemplo.


Comunicación Descendente


Como bien indica el nombre, una comunicación descendente se produce desde el mando más alto al mando más bajo.


Para la empresa de esta familia, la cual consta de 10 empleados, el proceso de comunicación cuando quiere transmitirles algo a sus trabajadores, es a través de reuniones, whatsApp y tablones, los cuales cuelgan en la tienda para transmitirles por ejemplo, las libranzas del mes o la semana, según Francisco Javier, ¨utilizamos más el boca a boca o el móvil por si queremos transmitirles algo al ser una empresa pequeña y ser pocas personas nos apañamos bien así¨ explica.


Comunicación Ascendente


La comunicación ascendente se produce de abajo a arriba, es decir, de los trabajadores al jefe. Esto se da en la mayoría de los casos a través de buzones de sugerencias, entrevistas, sindicatos...pero en el caso de las empresas de menor tamaño, o tan pequeñas como la de nuestro ejemplo, en su mayoría no necesitan utilizar estos elementos.


Nos explica Javier, ¨nuestra empresa es una empresa pequeña, como he dicho antes, al ser tan pocos no hace falta llevar a cabo ningún proceso de comunicación¨, aun así, ¨si que utilizamos el WhatsApp a modo de buzón por si alguien quiere comunicarnos algo¨, añade.




Comunicación Horizontal


Finalmente, una comunicación horizontal, sería la que se produce entre personas con el mismo rango dentro de la empresa, es decir, entre trabajadores o jefes.

En el caso de la empresa Supermercados Gascueña S.L, según nos cuenta Javier, ¨nosotros para ponernos de acuerdo en algún asunto o establecer una organización o tomar decisiones, nos llamamos al teléfono y nos reunimos en persona¨.



 
 
 

Commentaires


Post: Blog2_Post

©2020 por Reportajeando. Creada con Wix.com

bottom of page