top of page

Entrevista a Joni Montiel

  • Foto del escritor: Laura Carbajal
    Laura Carbajal
  • 16 abr 2020
  • 6 Min. de lectura


Joni Montiel: ¨En el Rayo, se adquieren muchos valores que en otros clubs no te enseñan¨


Tras una temporada fuera, el jugador más joven ha vuelto al Rayo con más ganas que nunca.

Jonathan Montiel, conocido en el mundo del fútbol como Joni Montiel, es actualmente jugador del Rayo Vallecano de Madrid, y ostenta un récord a sus espaldas. Ser el primer jugador más joven en debutar con el Rayo es lo que le hace tan especial, ganándose, con apenas 17 años, el apodo de ¨El Niño¨ por parte de todos sus compañeros, y en especial, de su entrenador Paco Jémez.


Conseguir jugar en el equipo de tu barrio es uno de los grandes sueños y orgullo que tiene cualquier chico hoy en día, en especial para Montiel, un niño Vallecano de toda la vida, quien ha logrado cumplirlo. Tras una etapa difícil para Montiel, con apenas 19 años se vio obligado a abandonar el Rayo y empezar una nueva trayectoria en el Toledo y más tarde en el Deportivo Fabril, para finalmente, acabar volviendo a su equipo actual.


Un chico humilde de los pies a la cabeza, al que no se le ha subido la fama y ha sabido valorar todas las oportunidades que le ha dado la vida, y quien sigue recordando con especial cariño aquella noticia al ser seleccionado para representar a todo su país y vestir la camiseta de la roja, con la selección española de fútbol sub 17.


¿Qué se siente al jugar en primera con un equipo como el Rayo a esa edad tan temprana?


Para mí es un orgullo, porque yo soy de aquí de Vallecas, toda mi familia es de Vallecas, y siempre ha sido el club con el que yo he querido estar y cumplir mi sueño, y la verdad es que tuve la oportunidad de cumplirlo.


Cuando subió al primer equipo del Rayo, ¿Qué consejos le dieron los jugadores de la plantilla?


Yo era muy pequeño, y ellos estaban siempre muy pendientes de mí, sobre todo los mayores, los capitanes. Me decían que tuviera cabeza, que siguiera teniendo los pies en el suelo, y que siempre tuviera mucha humildad, porque lo difícil no es llegar sino mantenerte, y eso es un consejo que, si yo algún día mantengo en mucho tiempo, se lo diría a los niños porque es la realidad, cuesta mucho mantenerte en un sitio estable como es este.


¿Qué supuso para usted debutar en el Santiago Bernabéu?


Es verdad que, en el momento en el que tú te pones las botas y vas a jugar no tienes nervios, yo por lo menos no los tuve, pero cuando el día anterior me dijeron que yo estaba convocado para jugar allí, no me lo creía y ahí sí que me puse un poco nervioso. Pero en el momento en el que tú te pones listo para jugar, estas preparado.


¿Qué le dijeron Paco Jémez y sus compañeros antes de debutar?


Yo pensaba que no iba ni a jugar, porque quedaban como quince minutos de partido e íbamos perdiendo 9-2, y de repente Paco dijo, ¨Decirle a ¨El Niño¨ que se prepare que entra¨, y dijo que saliera, que disfrutara y que hiciera lo que yo sabía hacer.


¿Ha querido jugar siempre en el Rayo Vallecano?


Si, lo que pasa es que yo pertenecía desde pequeño a la cantera del Madrid, y cuando salí de allí me vine aquí. Pero, es cierto que siendo del barrio, lo que tu sueñas es jugar con el equipo de tu barrio, y yo pude cumplir ese sueño.


Al criarse en Vallecas, ¿Qué se siente al representar al equipo de su barrio por todos los campos de España?


Es orgullo. Es orgullo porque aquí en Vallecas y en el Rayo, se adquieren valores que yo pienso que en muchos otros clubes no te enseñan, como por ejemplo la humildad, la cercanía que hay siempre y la unión con el barrio, el equipo, la afición, la gente, yo creo que eso en muchas otras ciudades no se ve, y aquí, te puedo decir que sí.


¿Cómo se enteró de que iba a jugar con la Selección Española, recuerda lo qué estaba haciendo en aquel momento?


Creo que la primera vez estaba en el instituto. Cogí el teléfono, fui al baño para ver, porque me habían saltado notificaciones, y vi que iba convocado con la Selección Española. Lo primero que hice fue mandar un mensaje a mis padres, porque yo no me lo creía, no era consciente de que me podía llegar esa oportunidad. La verdad es que me puse muy contento, cogí el teléfono y me puse a llamar a toda mi familia.


¿Qué sintió al jugar con la Selección Española de Fútbol?


Orgullo, pero lo más bonito, al fin y al cabo, son los compañeros que haces porque, aunque sean de otras ciudades y de otros equipos, sigues manteniendo relación con ellos. Yo creo que en el futbol al final lo más bonito es eso, es cierto que también es muy bonito representar a tu país, pero yo creo que lo que llevas al final son tus compañeros.


¿Cómo valora su estancia en el Club Deportivo Toledo y en el Deportivo Fabril?


La verdad que en Toledo fue complicado. El equipo aquí estaba a punto de ascender a primera división, fue el año que ascendieron, y yo no había participado realmente nada hasta diciembre, entonces decidí salir. Es cierto que Michel antes de firmar el contrato para salir cedido al Toledo, me dijo que no me fuera, que me quedara, que, aunque no había participado seguro que me iba a llegar el momento, pero yo no podía estar mas tiempo parado. Lo más importante para nosotros es jugar y curtirnos, entonces la opción era esa o irme fuera de Madrid a otros equipos o quedarme. La verdad es que no me arrepiento de haber ido, es cierto que también allí hubo problemas de pagos y la cosa no estaba muy bien, yo no sabia nada de eso, pero no me arrepiento porque yo fui y jugué y fui importante, que era lo que quería.


Al haber estado en varios equipos, ha tenido muchos entrenadores, ¿Qué entrenador ha sido para usted el que más ha influido en su carrera deportiva?


Es verdad que al que más cariño le tengo y al que más le estoy agradecido es a Paco Jémez porque me dio la oportunidad de estar donde estoy ahora mismo, entonces yo creo que me quedo con él, aunque he tenido muchísimos entrenadores como Luisito, allí en el Deportivo, Galapero, Juampe Peinado, Diego Merino, son muchos, y no tengo queja de ninguno.


¿Qué sintió cuando el rayo bajó a segunda?


Pues mucha pena la verdad, porque (resopla), fue todo inesperado. Es cierto que teníamos posibilidades en las tres ultimas jornadas, y en el noventa se nos fue todo. Fue el desastre para nosotros porque no conseguimos hacer un buen partido, y ya ahí no dependíamos de nosotros mismos, teníamos esperanzas de conseguir la salvación en el ultimo partido, pero era muy complicado.



Al ser un jugador de élite, ¿Qué hábitos alimenticios lleva para mantenerse en forma?


Pues variar mucho la comida. Es verdad que, tienes que saber cuando comer más o cuando comer menos, porque por ejemplo si tu un día no haces nada, no puedes comer lo mismo que cuando vas a jugar un partido, porque no quemas lo mismo. Es cierto que eso lo aprendes según vayas creciendo, porque yo cuando llegué al primer equipo, yo comía siempre por igual y ahora que soy más mayor y más maduro, pues si que lo he aprendido.


¿Cómo diría que es el día a día de Joni Montiel?


Pues no sabría decirte, es cierto que me gustaría hacer cosas porque yo soy muy dejado para los estudios, tengo la ESO y porque me la tenia que sacar y el nivel 1 de entrenador me lo saque en cuanto termine la ESO, pero soy muy dejado. Mi día a día es entrenar, llegar a casa y descansar, y de vez en cuando ir al gimnasio y poco más. En el futuro, yo voy a seguir estudiando, pero todo lo que estudie será por y para el fútbol, para cuando lo deje, poder seguir dedicándome a lo que me gusta.


¿Qué le pasa a la afición del Rayo en estos momentos?


(Tenso) La cosa esta arreglada, hemos hablado equipo y afición y, la cosa esta arreglada. Es cierto que ellos tienen una idea y nuestro presidente otra, pero al fin y al cabo ellos se tienen que poner de acuerdo por el bien del equipo.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

©2020 por Reportajeando. Creada con Wix.com

bottom of page